11JHCI

Jornadas Iberoamericanas de Interacción Humano-Computadora

7 al 9 de Mayo de 2025, Universidad Autónoma de Zacatecas "Francisco García Salinas", Zacatecas, México
5 al 9 de Mayo de 2025, UX Escuela de Verano para Estudiantes (UX-EVE)

Acerca de las Jornadas

Las Jornadas Iberoamericanas de Interacción Humano-Computadora (JIHC) son el evento principal de la Red Iberoamericana HCI-COLLAB. Desde su primera edición en 2015, se organizan anualmente, constituyendo un espacio de encuentro permanente para investigadores, académicos, estudiantes y profesionales de la industria. El propósito de este evento es fomentar el intercambio de conocimientos, difundir avances tecnológicos y promover prácticas innovadoras en el diseño, desarrollo y evaluación de la Interacción Humano-Computadora en diversas disciplinas, con un enfoque particular en el contexto cultural y social de Iberoamérica.

Las 11 Jornadas Iberoamericanas de Interacción Humano-Computadora (11JIHC’25) son organizadas por la Universidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García Salinas” en colaboración con el Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología – COZCYT. El evento se llevará a cabo del 7 al 9 de mayo de 2025 en la ciudad de Zacatecas, México, bajo un formato híbrido. 

El objetivo de las 11JIHC’25 es reunir a investigadores, estudiantes y profesionales de diversos campos para discutir y explorar cómo la evolución tecnológica está redefiniendo las experiencias humanas y sociales. Bajo el eje temático Interacción Humano-Tecnología en la Era de la Inteligencia Artificial, el evento busca crear un espacio de diálogo multidisciplinario sobre el desarrollo de tecnologías interactivas innovadoras. Estas tecnologías no solo deben facilitar la interacción entre personas y sistemas, sino también promover la inclusión y la colaboración en áreas como la educación, entretenimiento, salud, industria, entre otras. Se espera que las discusiones y presentaciones inspiren nuevas formas de concebir la Interacción Humano-Computadora, resaltando su papel clave en la creación de un futuro más accesible, equitativo, sostenible y ético para todos.

Invitamos a la comunidad científica, académica y profesional, tanto a nivel nacional como internacional, a participar en este espacio, donde podrán presentar sus investigaciones y debatir sobre los desafíos y horizontes emergentes que enfrenta la Interacción Humano-Computadora (IHC) y la Inteligencia Artificial (IA) en el contexto actual.

Convocatoria de Artículos

La Red Iberoamericana HCI-COLLAB, en el marco de las 11 Jornadas Iberoamericanas de Interacción Humano-Computadora (11JIHC´25), se complace en invitar a la comunidad académica, científica y profesional a participar en este evento y presentar artículos bajo el eje temático Interacción Humano-Tecnología en la Era de la Inteligencia Artificial”… Leer más

Información Relevante

FECHAS IMPORTANTES

Límite para la presentación de artículos:
28 de Febrero de 2025
15 de marzo de 2025

Notificación a los autores de aceptación o rechazo:
07 de abril de 2025

Entrega de versión final (Camera Ready):
25 de Abril de 2025

COSTOS

Las 11JIHC’25 y la red HCI-COLLAB fomentan la participación presencial en las Jornadas, por lo que se han establecido costos diferenciados según la modalidad:
Artículo presencial: Extranjeros $120 USD
(Mexicanos $2,400.00)

*A partir del segundo artículo como
autor principal: Extranjeros $60 USD
(Mexicanos $1,200.00)

Artículo virtual: Extranjeros $150 USD
(Mexicanos $3,000.00)

*A partir del segundo artículo como
autor principal: Extranjeros $75 USD
(Mexicanos $1,500.00)

Asistencia general: Extranjeros $25 USD
(Mexicanos $500.00)

MEDIOS DE PAGO

Gestión de Registro - Pagos

Los participantes mexicanos podrán pagar en la plataforma oficial de pagos de la UAZ.

Los extranjeros podrán pagar con PayPal o tarjetas bancarias.

Registro y Pagos

Conferencistas Magistrales

Dr. Manuel Ortega Cantero

Catedrático de Universidad en la Escuela Superior de Informática en la Universidad de Castilla – La Mancha. Es Licenciado (1982) y Doctor (1990) en Ciencias por la Universidad Autónoma de Barcelona...
Ver más

Dr. Juan Manuel González Calleros

Experto en Interacción Humano-Computadora (IHC) e inteligencia artificial, con una sólida trayectoria en investigación y desarrollo de sistemas innovadores en estos campos...
Ver más

Dr. Felipe A. Besoain

Miembro de IEEE, Licenciado en Ingeniería Bioinformática, Master en Software Libre y Doctor en Tecnologías de la Información en Redes de la Universitat Oberta de Catalunya, Barcelona, España...
Ver más

Dra. Mónica Adriana Carreño León

La Dra. Mónica Carreño es profesora-investigadora de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, fundadora del Departamento Académico de Sistemas Computacionales...
Ver más

Dr. Alexandre Cardoso

Profesor Titular de la Universidad Federal de Uberlândia. Ingeniero Electricista (1987), Máster en Ingeniería Eléctrica (1991) y Doctor en Ingeniería Eléctrica por la Escuela Politécnica de la Universidad de São Paulo (2002)...
Ver más

Dr. Mario A. Moreno Rocha

El Dr Mario A Moreno Rocha es Licenciado en Informática egresado del Instituto Tecnológico de Durango, Maestro en Ciencias en Tecnología de Información de University of Glasgow y Doctor...
Ver más

Ponentes UX Escuela de verano para Estudiantes (UX-EVE)

Dra. Vanessa Agredo

Ingeniera de sistemas egresada de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones de la Universidad del Cauca con maestría en Computación y Doctorado en Ciencias de la Electrónica
Ver más

Dr. Wilson J. Sarmiento

Profesor de la Universidad Militar Nueva Granada (Colombia), adscrito al programa de Ingeniería en Multimedia. Investigador y consultor en procesamiento y adquisición de imágenes digitales para el ITEC- Telecom y el ...
Ver más

Dr. Christian Sturm

Profesor de Factores Humanos e Ingeniería de Usabilidad en la Technische Hochschule Ingolstadt.
Ver más

Patricia Appel

Patricia Appel es ayudante de investigación en la Technische Hochschule Ingolstadt, en el grupo interdisciplinar de Interacción Persona-Ordenador (Alemania), y doctorante en la Universidad Johannes Kepler de Linz (Austria).
Ver más

Dra. Valéria Farinazzo Martins

Profesora del Programa de Pós-Graduação em Distúrbios do Desenvolvimento (Programa de Posgrado en Trastornos del Desarrollo) y del Programa de Pós-Graduação em Computação Aplicada (Programa de Posgrado en Computación Aplicada) de la Universidade Presbiteriana Mackenzie (UPM), São Paulo, Brasil.
Ver más

Dr. Mario A. Moreno Rocha

El Dr Mario A Moreno Rocha es Licenciado en Informática egresado del Instituto Tecnológico de Durango, Maestro en Ciencias en Tecnología de Información de University of Glasgow y Doctor...
Ver más

Workshops

En las 11JIHC’25, los workshops estarán enfocados en temas clave de la Interacción Humano-Computadora (IHC) y su impacto en diversas disciplinas. Estos Workshops proporcionarán un espacio colaborativo donde los participantes podrán profundizar en áreas como Sistemas Inteligentes, Videojuegos, Industria 4.0, Aprendizaje Colaborativo, Cognición, Accesibilidad e Inclusión. Los workshops están diseñados para promover el aprendizaje activo, permitiendo a investigadores, profesionales y estudiantes experimentar con herramientas y metodologías innovadoras, analizar estudios de caso y aplicar conceptos de IHC en contextos reales. La participación en estos talleres representa una oportunidad única para explorar aspectos específicos de IHC, establecer redes con otros expertos y contribuir al avance de la disciplina en iberoamerica.

Track Principal: Interacción Humano Tecnología en la Era de la Inteligencia Artificial

Este track aborda cómo la IA mejora la interacción humano-computadora y su impacto social.

7° Workshop en Sistemas Interactivos Inteligentes

Aborda la investigación y desarrollo de SII, explorando temas como Realidad Virtual, ciudades inteligentes e interfaces avanzadas.

5° Workshop de Interacción en Juegos Digitales y Gamificación

Explora nuevas metodologías y aplicaciones en videojuegos y gamificación, enfocándose en su impacto en educación, salud y entretenimiento.

4° Workshop sobre Industria 4.0 y HCI

Examina el papel de la interacción humano-computador en la Industria 4.0, destacando cómo la tecnología y las personas se integran en la revolución industrial.

4° Workshop de Trabajo Colaborativo y Aprendizaje Colaborativo

Se centra en el análisis y diseño de aplicaciones colaborativas, abordando cómo estas influyen en diferentes sectores.

3° Workshop Cognición e Interacción

Investiga la relación entre la interacción humano-computador y la cognición, con un enfoque en cómo las interfaces influyen en los procesos cognitivos.

2° Workshop Accesibilidad e Inclusión

Promueve el diseño de tecnologías digitales accesibles, destacando la importancia de interfaces que eliminen barreras y fomenten la inclusión social.

1er Journal Dissemination Track

Se invita a estudiantes a proponer diseños innovadores que aborden problemas sociales, utilizando tecnologías emergentes para contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

1ª UX Escuela de Verano para Estudiantes (UX-EVE)

Se invita a estudiantes a proponer diseños innovadores que aborden problemas sociales, utilizando tecnologías emergentes para contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Logo 11JIHC 2024

11 Jornadas Iberoamericanas de Interacción Humano-Computadora

Coordinación General

Huizilopoztli Luna-García

Universidad Autónoma de Zacatecas, México


César Alberto Collazos

Universidad del Cauca, Colombia

Fechas Importantes

7 al 9 de Mayo de 2025

Universidad Autónoma de Zacatecas "Francisco García Salinas", Zacatecas, México


5 al 9 de Mayo de 2025

UX Escuela de Verano para Estudiantes (UX-EVE)

11 Jornadas Iberoamericanas de HCI 2025 | Políticas de Privacidad