11JHCI

1° Workshop de Ambientes Virtuales aplicados a la Educación, Capacitación y Rehabilitación

Pendiente

  1. Presentar y discutir el uso de Realidad Virtual (RV) y Realidad Aumentada (RA) como herramienta de apoyo para la capacitación (mantenimiento, industria, etc.) y el aprendizaje, ya sea presencial o a distancia;
  2. Identificar alternativas viables para el uso de técnicas de interacción comunes a los Ambientes Virtuales (RV) y Aumentados (RA) para tales fines;
  3. Discutir las aplicaciones simples de RV y RA en entornos de capacitación, educativos y de rehabilitación.
    1. Realidad Virtual – RV,
    2. Realidad Aumentada – RA,
    3. Objetos de Aprendizaje – OA,
    4. Recursos Educativos Abiertos desarrollados con el uso de Realidad Virtual y Aumentada,
    5. Uso de RV y RA para mobile learning (dispositivos móviles),
    6. Aplicaciones de RV y RA a MOOCs y a la Rehabilitación.
    1. Participación de los asistentes al taller en la construcción de aplicaciones y objetos de aprendizaje, así como aplicaciones para el área de Rehabilitación, utilizando técnicas de Realidad Virtual y Aumentada.
    2. Evaluación de algunos entornos virtuales académicos por parte de los participantes en el evento;
    3. Debate sobre artículos publicados recientemente, con la realización de revisiones sistemáticas que aborden la evaluación y validación de propuestas;
    4. Discusión sobre la usabilidad de entornos virtuales y aumentados asociados al proceso de aprendizaje y rehabilitación.

      Investigadores, Profesores/Educadores, Desarrolladores de Soluciones Educativas y de capacitación, Profesionales de la Industria, Ingenieros de Mantenimiento y Operación.

        El III Workshop sobre Ambientes Virtuales aplicados a la Educación, Capacitación y Rehabilitación pretende establecerse como un foro de referencia en Iberoamérica para la difusión y el debate de investigaciones sobre el uso de ambientes virtuales en estos contextos. El evento busca promover nuevas colaboraciones, incentivar el desarrollo de proyectos innovadores y fortalecer la construcción de una comunidad activa y comprometida en este campo.

        El comité organizador invita a toda la comunidad a presentar trabajos originales e inéditos en idioma inglés, español o portugués. Se reciben artículos de investigación, trabajos en desarrollo, reportes del estado del arte y artículos de discusión, en las temáticas del taller, bajo los siguientes lineamientos generales:

        • Artículos de investigación (Artículo largo), deben presentar resultados o contribuciones originales (de 10 a 15 páginas).
        • Revisiones de literatura en las temáticas del taller (de 10 a 15 páginas).
        • Artículos cortos o trabajos en desarrollo que presenten resultados preliminares sin publicar (de 4 a 6 páginas).

        Nota: Es importante considerar lo siguiente:

        • El envío de los artículos debe ser en formato Springer, descargar.
        • El documento enviado debe estar en formato de Word.
        • El documento no debe incluir el nombre de los autores.

        El documento debe indicar el tipo de artículo que se envía para su clasificación, es decir, Artículos de investigación | Revisión de literatura | Artículo corto | Artículo de discusión

          1. Alexandre Cardoso – alexandre@ufu.br 
          2. Valéria Farinazzo Martins -– valeria.farinazzo@mackenzie.br
          3. Ismar Frango: ismarfrango@gmail.com
          4. Cristiana Araújo: decristianaaraujo@hotmail.com
          5. Pedro Rangel Henriques: prh@di.uminho.pt
          6. Maria Adriana Vidigal: maria.adriana@ufu.br
          7. Cesar A. Colazzos – ccollazo@unicauca.edu.co
          Logo 11JIHC 2024

          11 Jornadas Iberoamericanas de Interacción Humano-Computadora

          Coordinación General

          Huizilopoztli Luna-García

          Universidad Autónoma de Zacatecas, México


          César Alberto Collazos

          Universidad del Cauca, Colombia

          Fechas Importantes

          7 al 9 de Mayo de 2025

          Universidad Autónoma de Zacatecas "Francisco García Salinas", Zacatecas, México


          5 al 9 de Mayo de 2025

          UX Escuela de Verano para Estudiantes (UX-EVE)

          11 Jornadas Iberoamericanas de HCI 2025 | Políticas de Privacidad