11JHCI

1ª UX Escuela de Verano para Estudiantes (UX-EVE)

La primera Escuela de Verano tiene como tema central “Sostenibilidad en la Experiencia de Usuario”. Este evento reunirá a estudiantes de toda Latinoamérica para explorar la relación entre la experiencia de usuario (UX) y la sostenibilidad. Durante cuatro días, los participantes participarán en talleres, conferencias, y actividades prácticas que les permitirán desarrollar habilidades y conocimientos para diseñar experiencias de usuario que sean tanto efectivas, eficientes y deseables como sostenibles. La Escuela de Verano busca ser un espacio de intercambio de ideas, aprendizaje colaborativo y desarrollo de soluciones innovadoras que respondan a los desafíos medioambientales actuales.

La UX-EVE tiene como principales objetivos:

  • Fomentar la conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad en el diseño de experiencias de usuario. Los estudiantes aprenderán cómo integrar principios sostenibles en el proceso de diseño de UX para contribuir a un mundo más respetuoso con el medio ambiente.
  • Desarrollar habilidades técnicas y creativas para diseñar experiencias de usuario sostenibles. A través de talleres prácticos y sesiones teóricas, los participantes adquirirán herramientas y metodologías que les ayudarán a crear interfaces y experiencias digitales sostenibles y centradas en el usuario.
  • Promover la colaboración y el intercambio de ideas para resolver desafíos reales relacionados con la sostenibilidad. Los estudiantes trabajarán en equipos multidisciplinarios para desarrollar proyectos que aborden problemas actuales, y presentarán sus soluciones innovadoras al final del evento.
  • Principios de diseño sostenible en UX: Introducción a los conceptos básicos de sostenibilidad y su aplicación en el diseño de experiencias digitales.
  • Herramientas y metodologías para UX sostenible: Presentación de metodologías como el diseño centrado en el usuario, diseño inclusivo y técnicas para medir el impacto ambiental de los productos digitales.
  • Innovación y creatividad en diseño sostenible: Desarrollo de técnicas creativas para la generación de ideas y prototipos enfocados en la sostenibilidad y la mejora de la experiencia de usuario.
  • Medición del impacto y métricas de sostenibilidad en UX: Herramientas y métodos para medir el impacto de las experiencias digitales y cómo evaluar su contribución a la sostenibilidad ambiental y social.

Los estudiantes recibirán clases teóricas y prácticas impartidas por cuatro docentes, cada uno aportando su propia perspectiva. A lo largo de la Escuela de Verano, desarrollarán un proyecto que integre los conocimientos de las cuatro áreas y lo presentarán al final de las jornadas ante un jurado evaluador.

Lunes 5 Martes 6 Miércoles 7 Jueves 8 Viernes 9
Mañana 

Introducción al Taller y Sostenibilidad
Christian Sturm, Alemania
Proyecto sostenible 1

Diseño Accesible para el Desarrollo Sostenible
Valeria Farinazzo, Brasil
Proyecto sostenible 3

Inauguración de las 11JIHC´25 y Keynotes

Tema por definir
Mario Moreno – México

Proyecto Sostenible 6

Presentación del proyecto sostenible

Tarde

Introducción al diseño centrado a los usuarios
Vanessa Agredo, Colombia
Proyecto sostenible 2

Desarrollo Sostenible con IA Generativa
Wilson J. Sarmiento, Colombia
Proyecto sostenible 4

Tema por definir
Patricia Appel – Alemania
Proyecto Sostenible 5
Tiempo Libre para trabajar en el proyecto sostenible
Ensayo final para la presentación de proyectos

Estudiantes universitarios de toda Iberoamérica interesados en diseño de experiencias de usuario (UX), sostenibilidad, diseño de interacción (HCI) y tecnologías digitales. Se busca la participación de estudiantes de disciplinas como diseño, ingeniería, ciencias de la computación, ciencias sociales, y carreras afines, que deseen explorar la integración de la sostenibilidad en el diseño de experiencias digitales.

La Escuela de Verano busca inspirar y formar a la próxima generación de diseñadores y profesionales en UX que puedan contribuir a un futuro más sostenible a través de la tecnología. Los estudiantes desarrollarán habilidades prácticas, aprenderán de expertos y trabajarán en equipo para desarrollar soluciones innovadoras a problemas reales. Se espera que los proyectos presentados al final de la escuela no solo reflejen creatividad e innovación, sino también una conciencia profunda sobre la importancia de diseñar experiencias digitales que sean ambiental y socialmente responsables. A largo plazo, la iniciativa pretende fortalecer el capitulo de estudiantes en Iberoamérica.

El comité organizador invita a estudiantes de Iberoamérica a presentar un breve texto para aplicar a la 1ª Escuela de Verano para Estudiantes UX-EVE.

Contenido:

  • Nombre(s)
  • Universidad(es)
  • Departamento(s)
  • Carrera(s)
  • Semestre(s)
  • Respuesta a la pregunta: ¿Qué significa “sostenibilidad” en el diseño de la experiencia de usuarios?
  • Proveer dos ejemplos de buenas prácticas
  • Proveer dos ejemplos de malas prácticas con propuestas de mejoramientos
  • Respuesta a la pregunta: ¿Cuál son las expectativas para la escuela de verano?
  • CV de cada miembro del equipo

Formato:

  • Dos páginas 
  • Idioma: inglés, español o portugués
  • Formato PDF

Envío:

Las propuestas deben ser enviadas a través del Sistema Microsoft CMT

Fechas:

  • Envío hasta el 8 de marzo, 15 de marzo (Nueva fecha)
  • Notificación el 21 de marzo
  • Escuela de verano del 5 al 9 de mayo (se recomienda llegar el 4 y salir el 10 de mayo para aprovechar todo el programa tanto de la Escuela de Verano como del programa cultural)

Equipos

Estudiantes puedan aplicar individualmente o en grupo hasta 5 personas. No hay limite para el número de estudiantes o equipos por universidad, institución o país.

La convocatoria está abierta a estudiantes de todas las disciplinas. 

Inscripción Gratuita

La inscripción de los estudiantes autores de los trabajos aceptados es gratuita. Al menos uno de los autores debe inscribirse.

Becas

La organización local ofrecerá un número limitado de becas de alojamiento y alimentación para estudiantes con trabajos aceptados que asistan a la Escuela de Verano y no residan en la ciudad de Zacatecas.

  • Christian Sturm, Technische Hochschule Ingolstadt, christian.sturm@thi.de
  • Esmeralda Carrillo ChávezLaboratorio de Tecnologías Interactivas y Experiencia de Usuario (LITUX), Universidad Autónoma de Zacatecas, México, esme.carrillo@uaz.edu.mx (Para información en México)
  • Huizilopoztli Luna García, Laboratorio de Tecnologías Interactivas y Experiencia de Usuario (LITUX), Universidad Autónoma de Zacatecas, México, hlugar@uaz.edu.mx
  • Cesar Collazos, Grupo de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Software (IDIS) Universidad del Cauca, ccollazo@unicauca.edu.co
Logo 11JIHC 2024

11 Jornadas Iberoamericanas de Interacción Humano-Computadora

Coordinación General

Huizilopoztli Luna-García

Universidad Autónoma de Zacatecas, México


César Alberto Collazos

Universidad del Cauca, Colombia

Fechas Importantes

7 al 9 de Mayo de 2025

Universidad Autónoma de Zacatecas "Francisco García Salinas", Zacatecas, México


5 al 9 de Mayo de 2025

UX Escuela de Verano para Estudiantes (UX-EVE)

11 Jornadas Iberoamericanas de HCI 2025 | Políticas de Privacidad